Obesidad: un enemigo silencioso del sistema inmunológico

Autores/as

  • Luis Alberto Bautista Herrera Universidad de Guadalajara
  • Gustavo Camacho Meza Departamento de Farmacobiología, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías https://orcid.org/0009-0003-3097-4076

DOI:

https://doi.org/10.32870/rtmc.v1i3.25

Palabras clave:

obesidad, autoinmunidad, inflamación, adipocinas

Resumen

La obesidad no solo es un problema de peso, sino que también puede alterar las defensas del cuerpo y aumentar el riesgo de enfermedades en las que el sistema inmunológico ataca sus propios órganos. La acumulación excesiva de grasa provoca inflamación constante, lo que puede favorecer el desarrollo de enfermedades como la artritis reumatoide y el lupus. Además, el tejido graso produce sustancias que afectan la forma en que el cuerpo se defiende. En personas con obesidad, hay un desequilibrio en estas sustancias que promueve más inflamación y dificulta la regulación de las defensas naturales. También se ha visto que los cambios en las bacterias del intestino pueden empeorar este problema. La obesidad no solo facilita la aparición de estas enfermedades, sino que también reduce la eficacia de los tratamientos. Adoptar un estilo de vida saludable es clave para prevenir estos problemas y mejorar la calidad de vida.

Biografía del autor/a

Gustavo Camacho Meza, Departamento de Farmacobiología, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías

Gustavo Camacho Meza es Licenciado en Químico Farmacéutico Biólogo por la Universidad de Guadalajara. Su interés en la biomedicina lo ha llevado a investigar el papel de la proteína Macrophage Migration Inhibitory Factor (MIF) en el desarrollo de enfermedades autoinmunes y cáncer, explorando su doble función en la regulación de la inflamación y la progresión tumoral.

Durante su formación, realizó su tesis de licenciatura titulada "Estudio de la fructosilación enzimática del ácido caféico utilizando la levansacarasa de Paraburkholderia phymatum (KesL) y la levansacarasa de Leuconostoc mesenteroides (LevS ΔN85C)", donde se enfocó en la modificación enzimática de polifenoles para mejorar sus propiedades funcionales.

Actualmente, trabaja en Grupo CoreyAl Agro, donde forma parte en la optimización y desarrollo de productos bioestimulantes diseñados para potenciar el crecimiento vegetal y la producción de moléculas bioactivas en distintas etapas fenológicas de cultivos de interés.

A lo largo de su trayectoria, ha adquirido un amplio dominio de diversas técnicas analíticas, lo que le ha permitido comprender la relación entre la alimentación y la prevención de enfermedades crónico-degenerativas. Su experiencia en la industria agroquímica refuerza su convicción de que la mejora en la calidad nutricional de los cultivos es clave para la salud pública, impulsando el desarrollo de soluciones que garanticen alimentos más nutritivos y beneficiosos para la población.

Descargas

Publicado

2025-06-13

Cómo citar

Bautista Herrera, L. A., & Camacho Meza, G. (2025). Obesidad: un enemigo silencioso del sistema inmunológico. Traslación: Moviendo Ciencia, 1(3), 30–34. https://doi.org/10.32870/rtmc.v1i3.25