La Fascinante Química Detrás de Tus Productos de Belleza

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32870/rtmc.v1i3.11

Palabras clave:

química, cosmética, ciencia, belleza

Resumen

Los cosméticos, creados inicialmente para mejorar el aspecto personal, han evolucionado hasta desempeñar un papel dermatológico al contribuir al tratamiento de trastornos cutáneos. Este cambio responde a avances científicos que han permitido una mejor comprensión de la fisiología de la piel y del impacto de los cosméticos en su apariencia, tanto física como biológica.

Las técnicas actuales para estudiar las respuestas de la piel han impulsado una nueva era en el desarrollo cosmético, basada en el conocimiento de la fisiología cutánea—es decir, el estudio de su funcionamiento, incluyendo procesos de regeneración, hidratación, protección y respuesta a factores externos—y en su reacción a agresiones ambientales.

La química cosmética estudia la composición, formulación, propiedades y efectos de los productos tópicos en la piel, mucosas y anexos. Así como un chef combina sabores, los químicos formulan ingredientes para crear productos seguros y efectivos. Cada componente, como hidratantes, conservantes o colorantes, cumple una función específica. Comprender la química de estos productos permite cuidar mejor la piel y valorar la investigación científica que respalda cada fórmula.

Biografía del autor/a

Juan Antonio Rivas Loaiza, Departamento de Química, CUCEI, Universidad de Guadalajara

El Dr. Juan Antonio Rivas Loaiza se destaca por su investigación en métodos avanzados de síntesis orgánica. Obtuvo su Licenciatura en Químico Farmacobiología, además de su Maestría y Doctorado en Ciencias Químicas, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Su trayectoria incluye estancias de investigación en México (3 meses) y Polonia (1 año), financiadas por programas del CONACYT, y dos años de experiencia como investigador en la Universidad de Białystok, donde colaboró en el proyecto "TWO IN ONE – Novel Fluorescent Polymers for Simultaneous Imaging and Drug Delivery", financiado por el Polish National Science Center. Actualmente, forma parte del Departamento de Química de la Universidad de Guadalajara como investigador repatriado. El Dr. Rivas Loaiza ha publicado cinco artículos en revistas indexadas en el Journal Citation Reports y ha participado activamente en conferencias y simposios tanto nacionales como internacionales. Actualmente, es candidato al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Odessa Magallón Chávez, Departamento de Ingenierías, Departamento de Biotecnología, Departamento de Ciencias Básicas y Departamento de emprendimiento, comercio y empresas, CUTlaquepaque, Universidad de Guadalajara.

La Dra. Odessa Magallón Chávez es una investigadora destacada en el campo de los productos naturales. Es Licenciada en Químico Farmacobiología y cuenta con una Maestría y un Doctorado en Ciencias Químicas, obtenidos en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Actualmente, se desempeña como formuladora y Directora de Innovación (CIO) en la empresa DMX Dermocosméticos.

A lo largo de su carrera, la Dra. Magallón ha publicado artículos en revistas indexadas reconocidas por el Journal Citation Reports y ha participado activamente en conferencias y simposios de alcance nacional e internacional, contribuyendo al avance de su área de especialización.

María Judith Sánchez Peña, Departamento de Química, CUCEI, Universidad de Guadalajara

La Dra. María Judith Sánchez Peña es profesora investigadora del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara, adscrita al Química, es Lic. Químico farmacobiólogo, Maestra en Procesos biotecnológicos, Doctora en Farmacología. Es miembro de sistema Nacional de Investigadores nivel 1, cuenta con 12 artículos JCR, además de cuatro capítulos de libro, una patente de un modelo de utilidad, y las líneas de investigación son: Determinación de los parámetros relacionados con la energía metabólica de los alimentos y Síntesis y caracterización de nanopartículas de plata

Luis Javier González Ortiz, Departamento de Química, CUCEI, Universidad de Guadalajara

El Dr. Luis Javier González Ortiz es Ingeniero Químico, con Maestría en Ciencias en Ingeniería Química (ambas por la Univ. de Guad.) y Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de País Vasco (España). Miembro del SNI desde 1996, actualmente nivel II. Ha coautorado 45 artículos internacionales (85% de ellos del JCR), dos capítulos de libro, dos patentes y un modelo de utilidad nacional concedidos. Cuenta con más de 700 citas internacionales y tiene un índice H de 12. Ha dirigido/codirigido 28 tesis de licenciatura, 28 de Maestría y 6 de doctorado terminadas. Como administrativo, ha sido Coordinador de 2 posgrados reconocidos por el CONACyT (en global 7 años) y Coordinador de Investigación del CUCEI (poco más de 7 años).

Descargas

Publicado

2025-06-13

Cómo citar

Rivas Loaiza, J. A., Magallón Chávez, O., Sánchez Peña, M. J., & González Ortiz, L. J. (2025). La Fascinante Química Detrás de Tus Productos de Belleza. Traslación: Moviendo Ciencia, 1(3), 6–11. https://doi.org/10.32870/rtmc.v1i3.11